Pero tengo que reconocer, que con la macrofotografía, que te "obliga" a una proximidad casi íntima con los pequeños organismos fotografiados, cada día voy descubriendo universos que hasta hace unos años me habían pasado desapercibidos por lo diminuto.
Este día, poco después del amanecer, encontré esta hoja de hierba cubierta de gotas de rocío perfectamente definidas.
Mientras las fotografiaba, pude asistir a algo de lo que todos hemos oído hablar, pero que ni sospechaba que podía ser visto: el mágico proceso de la fotosíntesis.
Desde la parte inferior de cada gota en contacto con la hoja de hierba, empezaron a subir en vertical minúsculas burbujas de oxígeno que no sé por qué ley física, sin atravesar las pequeñas esferas líquidas, quedaban atrapadas en su interior formando un círculo.
Viendo aquello, por un momento hacer fotos pasó a ser secundario. Y me vinieron a la mente cosas que había leído y que hasta ese momento parecían sólo superstición, sobre las propiedades mágicas y curativas que las culturas antiguas atribuían a este agua que la condensación depositaba sobre la vegetación al alba, especialmente de la Noche de San Juan. Y que como pude ver, al amanecer por efecto del sol, era "mágicamente" oxigenada.
https://www.youtube.com/watch?v=avaNqibASYQ&nohtml5=False
![]() |
Gotas de rocío y hierba (F:5,V:1/30,ISO:100) |
El conjunto de esta entrada es precioso: la foto, el texto que la acompaña y esa canción que no podía ser otra. Gracias Titon.
ResponderEliminarGracias a ti, por tu visita y tu comentario.
ResponderEliminarEn una palabra: maravilloso. Gracias hermanico
ResponderEliminarGracias hermanica. Me alegro de que te haya gustado.
EliminarLove love love el agua es magica.
ResponderEliminar